Investigación e Innovación
21/02/2025
Los tres proyectos ganadores de la tercera edición del Premio Inova+ Salud presentaron los resultados de sus trayectorias en el Programa de Preincubación en Innovación en Salud, impulsado por Bahiana, en colaboración con la Fundación Maria Emília, durante el Pitch Day, encuentro realizado el pasado lunes (17/02), en el Campus Brotas. A lo largo del año 2024, los equipos, integrados por profesores y estudiantes de pregrado y posgrado de Bahiana, participaron en capacitaciones y mentorías que contribuyeron al desarrollo de cada iniciativa. Estuvieron presentes el Prorrector de Investigación, Innovación y Educación de Postgrado Stricto Sensu, Dr. Atson Fernandes, la coordinadora del Núcleo de Innovación Tecnológica (NIT), Prof. Me Fernanda Ferraz, la Asesora de Postgrado, Prof. Dra. Cristiane Dias y el analista de proyectos de la Fundación Maria Emília, André Botelho.
A lo largo de la tarde se presentaron los proyectos “Enjuague bucal a base de remolacha para resaltar la placa bacteriana”, “ReHabRaras – Red Colaborativa para la Rehabilitación de Personas con Enfermedades Raras Servare” y “Atlas Negro de Demografía”. Para el creador del enjuague bucal, João Victor Machado Cirino, el Programa de Preincubación en Innovación en Salud Bahiana es un gran apoyo en el campo del desarrollo de la investigación en Brasil. “Realizar investigación en el país es costoso, no sólo por el tiempo que requiere dedicarse, sino también por las responsabilidades que uno ya tiene como profesional. Tener este apoyo hace toda la diferencia. Al principio, miraba mi proyecto de investigación de maestría y no me parecía tan sofisticado como los demás. Después de este proceso, empecé a verlo con una luz más positiva y veo los impactos sociales positivos que puede ofrecer a la sociedad”, afirmó la investigadora.
Según el profesor de Bahiana y la coordinadora del grupo que desarrolló el proyecto ReHabRARAS, Adriana Faiçal, cada mentoría contribuyó significativamente al desarrollo del proyecto. “Vemos que emprender es muy difícil, pero no es imposible. Crear esta mentalidad de aprendizaje basada en proyectos, en el emprendimiento, creo que es el mundo que queremos para nuestros hijos”. Matheus Borges Machado, coordinador del grupo del proyecto Atlas Negro y todavía estudiante de medicina en la Universidad Bahiana, comenta que él y sus compañeros de proyecto, por ser muy jóvenes, aún no tenían mucha idea de lo que era emprender. “La mentoría y la capacitación nos ayudaron mucho a sacar adelante nuestra idea y llevarla al mercado, que es lo que queríamos. Y nunca estuvimos solos, porque tuvimos el apoyo de la institución. El año pasado nos fue bien, pudimos aprender muchas cosas nuevas y esperamos que este año sea aún mejor”, afirmó Matheus.
Investigación e Innovación
El programa incluyó un conversatorio con los ganadores de los Premios a la Mejor Disertación y a la Mejor Tesis (2024).
19/02/2025
Noticias
Evento presenta iniciativa pionera enfocada en mejorar la rehabilitación de personas con Enfermedades Raras (ER). Más información.
06/02/2025
Investigación e Innovación
El trabajo fue escrito por el grupo de investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Desatendidas.
30/01/2025