Islas de plástico en los océanos
Las islas de plástico son enormes grupos flotantes de microplásticos que se forman en los océanos. Este fenómeno se produce debido a la convergencia entre la gran cantidad de residuos, principalmente plástico, producidos y desechados inadecuadamente por la sociedad contemporánea y la influencia de ciertas corrientes marinas que generan vórtices, conocidos como corrientes giratorias o circulares.
El plástico es un material que utilizamos abundantemente en nuestra vida diaria y tarda aproximadamente 450 años en degradarse. Actualmente, varias de estas islas de plástico se encuentran esparcidas por los océanos. Los cinco más grandes se distribuyen de la siguiente manera: dos en el Océano Pacífico, dos en el Atlántico y uno en el Índico. Curiosamente, estas áreas coinciden con los cinco remolinos oceánicos más grandes. El mayor de ellos se encuentra en el Pacífico Norte, con una superficie de 1,6 millones de km² y compuesto por unas 80.000 toneladas de plástico que crece cada día.
¡El impacto ambiental de estas islas es inmenso! Afecta no sólo a la vida marina sino también a la salud humana. Muchos animales marinos corren un destino trágico cuando quedan atrapados en islas o ingieren los desechos plásticos que allí se acumulan. Si un animal sobrevive después de la ingestión, los desechos plásticos ingresan a la cadena alimentaria marina y finalmente llegan a las mesas humanas. Esto puede resultar en un proceso conocido como bioacumulación que causa graves daños a la salud humana.
Para comprender mejor la gravedad de este problema socioambiental y sus consecuencias, recomendamos los siguientes materiales:
Vídeos informativos:
Artículos y publicaciones de blog: